Acumuladores y disipadores
Los elementos acumuladores almacenan energía en los momentos en que se les aplica un esfuerzo, para liberar posteriormente esta energía y obtener un movimiento sin demasiadas variaciones. Por tanto, es conveniente recordar someramente los esfuerzos simples que existen:
ESFUERZOS
En el análisis de estructuras esfuerzo es la relación entre la fuerza a que se somete un objeto y la sección que resiste esa fuerza. Aunque existen infinidad de formas de aplicar esa fuerza, todas se pueden descomponer en sólo cinco tipos, a saber:
En cursos anteriores se trabajó con estructuras capaces de resistir esfuerzo, y ahora vamos a ver los elementos que acumulan energía cuando se someten a alguno de los tipos básicos, así como los elementos destinados a eliminar esa energía.
MUELLES o RESORTES
Existen diferentes elementos que aprovechan sus propiedades para deformarse elásticamente ante cada uno de los tipos de esfuerzos y recuperar después su forma.
AMORTIGUADORES Se tratra de elementos disipadores de energía inseparables de los muelles y resortes, pues evitan el rebote que se produce al liberarse la energía elástica acumulada por aquéllos. Estan formados por una cámara llena de aceite por cuyo interior se desplaza un émbolo con agujeros a través de los que fluye el aceite con cierta dificultad. Los sistemas de suspensión de los automóviles están formados siempre por un elemento elástico y un amortiguador: VOLANTE DE INERCIA
La energía de rotación de un sólido depende de varios factores:
donde I recibe el nombre de momento de inercia, y su valor depende de la configuración del elemento rotatorio. Su unidad es kg·m² y pulsando aquíaparecerán algunos momentos de inercia básicos. El término ω es la velocidad de rotación, expresada en la unidad del Sistema Internacional, rad/s.
FRENOS
Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir el movimiento de algún cuerpo, generalmente un árbol. Transforman la energía cinética de un cuerpo en calor o trabajo y en este sentido pueden visualizarse como “extractores“ de energía.
Existen frenos eléctricos que son en realidad generadores que transforman la energía cinética en corriente eléctrica que se hace pasar por una resistencia que disipa la energía eléctrica.
Sin embargo, los más extendidos son los frenos de fricción, que actúan mediante piezas fijas de amianto que aplican una fuerza de rozamiento sobre el elemento giratorio, transformando en calor la energía cinética. Por su sencillez y fiabilidad son los más utilizados en los vehículos, y existen varios tipos:
Utilizan una banda flexible sobre la que están montadas unas zapatas que se abrazan sobre un cilindro giratorio con el eje que se pretenda frenar (pulsa sobre la imagen para ver la animación).
Están formados por un tambor o campana que está unido a la rueda o árbol, y contra él se pueden comprimir unas zapatas dispuestas en su interior (pulsa sobre la imagen para ver la animación).
En este caso, es un disco de acero unido a la rueda o al árbol, y unas zapatas se comprimen contra las caras del disco para realizar el frenado. Es el freno más efectivo de todos y, por su capacidad de eliminar el calor que se puede aumentar mediante taladros radiales, éste es el método más usado en la actualidad (pulsa sobre la imagen para ver la animación).
Ahora bien, debido a que el vehículo carga más sobre el eje delantero durante el frenado, se hace necesario colocar en las ruedas traseras frenos que eviten que las ruedas se bloqueen por falta de peso. Si ésto ocurriera, y alguna rueda derrapa, se pierde el control del vehículo. Por ello, se instalan frenos de tambor que tienen menor rendimiento que los de disco, o sistemas ABS que liberan la presión hidráulica en la rueda que se detenga.
En todos los casos, la fuerza aplicada a las zapatas de freno se transmite desde el pedal que maneja el conductor por medio de un fluido hidráulico, que es un aceite ligero que tiene la propiedad de no evaporarse ni formar burbujas (pulsa sobre la imagen para ver la animación): CÁLCULO DE LA DISTANCIA DE FRENADO DE UN VEHÍCULO Un sistema de frenos debe disipar toda la energía cinética del vehículo. Los frenos actúan por rozamiento, así que esa energía cinética será igual al trabajo que realice la fuerza de rozamiento. Ésta se puede calcular como producto de ésta por la distancia que está actuando:
E = FR · d
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario